Actualmente a nivel mundial y latinoamericano el tema del emprendimiento es una tendencia que va en aumento gracias a las nuevas tecnologías, al comportamiento y modos de pensar/actuar de los “millenials” en lograr la auto sostenibilidad en el corto y mediano plazo y no depender de alguna empresa y horarios así como materializar en un modelo de negocio una idea innovadora, disruptiva y escalable. En Guatemala y Centroamérica es notable esta tendencia y es apoyada por la iniciativa privada y pública con el fin de incrementar el ecosistema de emprendimiento, generar más empleo y dar acceso (a través de su modelo de negocio) a la educación, salud, vivienda y alimentación. Es importante conocer más a fondo de que trata todo el proceso de emprendimiento.


Prototipado y Pre incubación



Permite ir construyendo a partir de una idea generadora de un bien/producto/servicio que solucione un problema y/o aproveche una oportunidad del mercado, la factibilidad/viabilidad interna a través de un prototipo midiendo la capacidad instalada versus la oferta-demanda del mercado.


Construyendo el modelo de negocios



A partir del prototipo es importante escoger el modelo y patrón de negocios a implementar, la propuesta de valor y su asertiva segmentación para integrarlo a esquemas y herramientas como: Lean Canvas, Lean Startup y/o el Business Canvas Model para su mapeo, sistematización y su puesta en marcha al mercado.


Gestión del Plan de Negocios



Las variables que no se pueden medir no se pueden controlar. Por ello es importante la planificación, organización y el control del plan de negocios a través de hojas/rutas de trabajo que permiten evidenciar avances y cumplimientos de indicadores de desempeño (KPI) objetivos y competencias de cada departamento que integra la organización a través de tableros de control de mando (dash board).


Investigación de Mercados para Pymes



De nada sirve diseñar un prototipo, mapear el modelo de negocios y generar tableros de medición de variables (cuanti-cuali) sino hemos realizado pruebas piloto y un análisis minucioso del mercado (oferta y demanda) en el sector/categoría donde estamos comercializando nuestro producto/bien o servicio. Es importante escoger técnicas y métodos de investigación (cuanti o cuali) el que mejor se adapte para poder correr instrumentos que nos permitan recolectar hallazgos relevantes para poder re direccionar nuestro modelo de negocios, propuesta, segmentos y el producto/bien/servicio per se.

Escribe un mensaje


Ponte en contacto con nosotros a través del formulario, por correo electrónico o número de teléfono.



Dirección

Zona 8 Ciudad San Cristóbal
Mixco Guatemala


Llámanos

+(502) 5050-5061

Nos gustara saber acerca de ti.


Horarios de atención:

Lunes - viernes: 7:00 - 16:00 Sabados: 7:00 - 15:00